
Gas Liquids Engineering Ltd. (GLE) es un líder canadiense y mundial en la prestación de servicios de ingeniería para proyectos sostenibles que incluyen instalaciones de hidrógeno, instalaciones de biocombustibles, instalaciones de etanol, Captura de carbon instalaciones y proyectos de energías renovables.
GLE está trabajando activamente en varios proyectos de hidrógeno, incluido el primer proyecto de mezcla de hidrógeno de Canadá, el primer proyecto de almacenamiento de hidrógeno en cavernas de Canadá y el primer proyecto de pirólisis de metano pulsado de Canadá, que convierte el gas natural en hidrógeno y carbono sólido.
Hay un interés global significativamente mayor en los biocombustibles debido al hecho de que se pueden producir en un corto período de tiempo a partir de la biomasa, en lugar del lento proceso natural que implica la formación de combustibles fósiles, como el petróleo y el gas. Estos proyectos requieren un proceso especializado y requisitos de equipo en el diseño de estos sistemas. Dependiendo de la aplicación específica, estos proyectos se llevan a cabo utilizando procesos convencionales, procesos sin patente y tecnologías con licencia. Los proyectos de energías renovables también se están convirtiendo en un área de atención cada vez mayor, ya que no producen emisiones de gases de efecto invernadero a partir de combustibles fósiles después de su construcción, reducen la contaminación del aire y diversifican las fuentes de suministro de energía.
GLE ha brindado experiencia en procesamiento de gas durante casi 40 años. GLE se convirtió rápidamente en un experto mundial reconocido en el manejo de sulfuro de hidrógeno (H2S) y ha completado cientos de estos proyectos a nivel mundial. Hidrógeno (H2) los sistemas comparten muchas de las consideraciones especiales que H2Los sistemas S se han debido a problemas de fragilización del metal, fugas, bajo índice de Wobbe y preocupaciones de seguridad inherentes sobre el riesgo de explosión, manejo de incendios e impacto ambiental. GLE tiene un conocimiento profundo de las estrictas selecciones de materiales, las reducciones de potencia y las consideraciones de seguridad en estos difíciles entornos de procesamiento.
Los dos métodos más comunes para producir hidrógeno son el reformado de metano con vapor y la electrólisis. El reformado de metano con vapor es un método ampliamente utilizado para la producción comercial de hidrógeno. En el reformado con vapor de metano, el vapor a alta temperatura reacciona con el metano en presencia de un catalizador para producir hidrógeno, monóxido de carbono y una cantidad relativamente pequeña de dióxido de carbono (CO2). La electrólisis es un proceso que separa el hidrógeno del agua usando una corriente eléctrica y generalmente se usa para aplicaciones más pequeñas, como proyectos de mezcla de hidrógeno, donde 5-12 mol% de H2 se agrega a una corriente de gas natural para reducir significativamente la huella de carbono de las industrias y el suministro de gas doméstico.
GLE se basa en 36 años de experiencia y conocimientos y proporciona servicios de gestión de ingeniería, adquisición y construcción para los siguientes tipos de proyectos:
- Producción de hidrógeno: reformado de metano con vapor (SMR) / reformado autotérmico (ATR)
- Almacenamiento de hidrógeno | Ingeniería del primer proyecto de almacenamiento en cavernas de hidrógeno de Canadá
- Tuberías de hidrógeno
- Proyectos de mezcla de hidrógeno | Diseñó el primer proyecto de mezcla de hidrógeno de Canadá
- Producción y procesamiento de etanol
- Planta de etanol Captura de carbon Proyectos
- Proyectos de captura de carbono post combustión
- Actualizaciones de las instalaciones de etanol grado combustible a la especificación USP
- Eliminación de acetal, acetaldehído y aceite de fusel del etanol
- Diésel renovable derivado de la hidrogenación (HDRD)
- Conversión de etanol a diesel y combustible para aviones (ETJ) | Diseño del primer proyecto ETJ en América del Norte
- pirólisis
- Captura de biogás
- Fermentación
- Extracción de componentes por destilación
- Sistemas de vapor y destilación de biocombustibles
- Terminales y Almacenamiento
- Sistemas desnaturalizantes
- Producción de energía eólica
- Producción de energía solar